domingo, 27 de octubre de 2013

LIBROS VIRTUALES

 
 
 
 
LIBROS VIRTUALES
 
 
El “libro virtual” es un recurso educativo que está convenciendo cada vez a más docentes y es utilizado como portafolios o como diario, entre otras posibles tareas. Se puede incluir en cualquier asignatura y es muy fácil de utilizar. En el presente artículo se analizan las posibles utilidades de los libros virtuales, sus posibilidades dentro de las escuelas inclusivas y finalizamos con una serie de enlaces para aquellos que deseen profundizar.
 
Posibilidades y algunas tareas educativas a realizar a través de los Libros Virtuales
 
A pesar de todas las funciones que podemos desarrollar a través de este recurso, es importante saber cómo introducirlo dentro de nuestras programaciones didácticas, de manera que pueda favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma significativa.
 
 
 
Consideramos que el libro virtual:
 
  •        Favorece el aprendizaje cooperativo entre todo el alumnado. Cada alumno crea su propia cuenta de usuario e introduce una aportación, aquella que desee a raíz de la temática que se haya creado, e incluso una temática libre. Cada uno aporta sus conocimientos, intereses, descubrimientos, producciones, ... y las comparte con sus compañeros por lo que todos amplían su aprendizaje.
 
-  Desarrolla en el alumnado la adquisición, selección y reelaboración de la información (incluyendo la búsqueda de información a través de Internet, utilizando los buscadores existentes y aprendiendo a manejarlos); la comprensión lectora y la expresión escrita a medida que se van desenvolviendo a través de esta herramienta.
 
-   El sujeto aumenta su autonomía, ya que esta actividad le motiva a utilizar los ordenadores – y otros instrumentos TIC como la cámara digital para incluir foto o vídeo - y emplear todas las aplicaciones posibles de Internet para documentarse y enriquecer sus publicaciones. Es una herramienta que garantiza la tranquilidad de las familias en cuanto a que sus hijos se encuentren sumergidos en la red, puesto que se tarta de una red privada. Solamente pueden escribir en el libro aquellos usuarios que estén registrados y con una serie de permisos determinados concedidos por el administrador (en este caso, el docente). No hay peligro de que sus hijos puedan contactar con personas desconocidas o viceversa o volcar información que comprometa su integridad o la de su entorno.
 
 
 
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario